Fidelización inteligente en restaurantes: Una jornada para entender cómo los datos y la integración tecnológica impulsan la fidelización en la restauración
Celebramos en Madrid Innovation Lab un encuentro muy especial junto a nuestro partner Cheerfy donde exploramos cómo la fidelización y la automatización pueden transformar la rentabilidad y la experiencia del cliente en la restauración.
El evento reunió a profesionales del sector gastronómico que compartieron sus experiencias, aprendizajes y casos reales de éxito en la implantación de planes de fidelización totalmente integrados con los sistemas de punto de venta.
Fue una sesión cercana, práctica y llena de ejemplos concretos sobre cómo la tecnología, bien implementada, se convierte en una herramienta estratégica para crecer.
Nuestro CEO y Founder, Alejandro Camps Sánchez, Toni García-Urgelés Lázaro de Cheerfy , Fernando López Hermida de Grupo Lamucca y Carlos Rojo Seco de Grupo Lamonarracha, exploraron cómo integrar herramientas que fluyen en la operativa y compartieron experiencias e ideas.

Durante la conversación, ambos coincidieron en un punto clave: la fidelización solo funciona cuando está completamente integrada con el sistema de ventas.
López Hermida lo expresó con claridad: “No concebimos un plan de fidelización que no esté conectado con el TPV. Si el sistema no fluye, se pierde tiempo, datos y la experiencia se resiente.”
La integración entre Cheerfy Loyalty y Agora permite precisamente eso: automatizar el registro, los puntos, las promociones y los descuentos directamente desde la PDA o el datáfono, sin fricciones ni errores manuales.
Esto no solo mejora la gestión, sino que también da confianza al personal, un factor esencial para que los equipos adopten el programa con entusiasmo y lo recomienden al cliente.
Otro punto destacado fue el papel de los datos como palanca de rentabilidad.
En un contexto donde los costes operativos y de personal están ajustados, la información sobre el comportamiento del cliente se convierte en una ventaja competitiva.
“Si no conoces realmente a tu cliente, es muy difícil personalizar y mejorar su experiencia. Los datos son la herramienta que nos permite ganar rentabilidad donde ya no se puede recortar más”, destacó el CEO de Grupo Lamucca.
Los asistentes coincidieron en que medir correctamente KPIs como la recurrenciathe ticket mediothe frecuencia de visita and the Customer Lifetime Value es esencial para que los programas de fidelización sean sostenibles y rentables.
Más allá de la tecnología, el encuentro dejó claro que los empleados son la clave del éxito. Son ellos quienes comunican el valor del programa al cliente y quienes deben entender sus beneficios.
Rojo Seco explicó cómo lo trabajan internamente: “No buscamos una venta forzada, sino implicación. Compartimos métricas y fomentamos un ‘pique sano’ entre locales para motivar al equipo a promover el plan.”
La formación, la comunicación interna y la simplicidad operativa fueron tres pilares repetidos a lo largo de la charla.
La segunda parte del evento fue una demostración práctica en tiempo real de cómo funciona la integración entre Cheerfy Loyalty y Ágora.
Los asistentes pudieron registrarse escaneando un código QR, recibir su cupón de bienvenida y ver cómo sus puntos y descuentos se aplicaban automáticamente en el sistema.
Camps Sánchez y García-Urgelés Lázaro mostraron cómo la tecnología permite simplificar la experiencia tanto para el cliente como para el equipo de sala, garantizando seguridad, control y trazabilidad en cada promoción.
Además, se abordaron temas prácticos como la prevención del fraude, la gestión de promociones personalizadas, y la posibilidad de analizar en tiempo real qué empleados están fidelizando más clientes.
El encuentro cerró con un mensaje claro: “Fidelizar ya no es solo dar puntos o descuentos. Es conocer al cliente, personalizar su experiencia y conectar todos los canales ,desde el kiosco hasta el delivery, para ofrecer coherencia y valor real.”
La integración de Cheerfy y Ágora, acompañada por la consultoría y soporte de FOS Consulting, demuestra que la fidelización bien implementada no solo retiene clientes: genera datos, mejora decisiones y aumenta la rentabilidad del negocio.
Gracias a todos los que participaron, compartieron sus experiencias y se sumaron a seguir impulsando la digitalización del sector gastronómico junto a nosotros.
Puedes ver la grabación completa aquí

